DAVID BARRULL NOS CONQUISTA DE NUEVO CON “AMÉRICA”

David Barrull presenta "América"

David Barrull ha vuelto. El ganador de la segunda temporada de “La Voz” vuelve con “América” su segundo trabajo discográfica donde profundiza en su proyecto musical y su manera de reentender y reinterpretar los clásicos. La carta de presentación , “Burbujas de Amor” es claro ejemplo de lo que David Barrull quiere conseguir, sonoridad diferente, profunda que acompañe como excusa  a su tremenda voz.

El interés de David Barrull (Santander, 1986) por Latinoamérica quedó patente en su primer disco, que habría con una personal lectura del conocido Adoro del mexicano Armando Manzanero. Ahora, en su nuevo trabajo, orienta la mirada hacia las múltiples posibilidades que brinda a un cantante el Sur del Nuevo Continente. De allí proceden los once temas recogidos en el álbum América, producido por José Luis de la Peña para Smart Music, contando en la coproducción con José Losada y Pepe Rivero. El porqué de volcarse en tan rica diversidad obedece al impulso de rendir homenaje a una música que echó en él raíces desde sus primeros años. “Aunque desde pequeño haya sido un apasionado del flamenco” comenta David, “siempre me gustó escuchar todo tipo de músicas, y artistas como Marc Anthony o Francisco Céspedes enseguida se convirtieron en referentes para mí”.

De ahí que en esta ocasión haya querido recordar a ambos cantantes. Al primero -aunque nacido en Nueva York, declaradamente portorriqueño-, con Qué precio tiene el cielo. En el caso de Céspedes, con Se me antoja, primer corte de América, deja constancia de su querencia por la música de Cuba. Mas aun, teniendo en cuenta que el conocido tema de Osvaldo Farrés Toda una vida, que popularizó Antonio Machín, se encarga de cerrar el CD. En esa estima tiene que ver sin duda el sincretismo surgido en la colaboración con el grupo de músicos que cimentaron la anterior entrega discográfica de Barrull, con los que vuelve a repetir experiencia [el pianista Pepe Rivero, responsable a su vez de los arreglos, el batería Georvis Pico, el bajo Alain Pérez y Manuel Machado como trompeta y fiscorno], todos ellos grandes maestros del jazz latino. De esta muestra de fidelidad se deduce el grado de complicidad alcanzada. “Me ha resultado muy fácil trabajar con ellos.”, comenta .“Ahora mismo, si me dieran a elegir no encontraría un conjunto de artistas mejor con los que trabajar”. Y añade: “Me he dado cuenta de que los cubanos y los flamencos tenemos una forma peculiar y parecida de escuchar y entender la música. Aunque en su caso la hayan estudiado y se basen en las estructuras musicales y la partitura, también dejan espacio a esa espontaneidad que considero necesaria, porque es la que hace posible que surja la magia del momento”.

Buscando ese hechizo, a la hora de materializar el trabajo, antes que la frialdad del espacio vacío, David Barrull prefirió el calor del público para la grabación en vivo en el Estudio Uno, en las inmediaciones de Madrid. Templando su voz al calor de amigos e incondicionales para transmitir desde el disco el pellizco emocional a esa audiencia que ya dejó atrás en la biografía de Barrull la resonancia de su triunfo en el concurso televisivo La Voz. Incluso a aquellos que pudieron considerar frívolo un certamen de esas características como fragua de talentos, rendidos hoy ante la talla artística de David Barrull en el escenario, creciendo exponencialmente desde entonces. Enardeciendo al respetable mientras paseaba en más de 60 conciertos -muchos de ellos con el cartel de completo-su anterior disco, cuyos resultados también se pueden considerar de vértigo: si una semana después del lanzamiento copaba el primer lugar en las listas de ventas, tres semanas más tarde había logrado el record de disco de platino, situándose al borde del difícilmente alcanzable doble platino.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>